Discapacidades y Barreras de las enfermedades raras de la piel

Reconocer las discapacidades y las barreras de las enfermedades raras de la piel: las cifras clave de la encuesta del barómetro Rare

  • 7 de cada 10 personas con una enfermedad dermatológica rara viven con discapacidades;
  • El 66% de los encuestados tiene dificultades en al menos dos de las siguientes actividades: Ver, oír, caminar/subir escaleras, recordar/concentrarse, cuidarse, comunicarse;
  • Al 59% le resulta difícil o muy difícil obtener apoyos públicos como: ayuda a domicilio, asistencia financiera, tecnología de asistencia, ayudas para la movilidad u otros apoyos;
  • el 52% informa discriminación relacionada con enfermedades raras de la piel o discapacidad en el sistema de salud, en el empleo, en la educación, en la vivienda, en lugares públicos y otros;
  • El 14% de las personas que viven con una enfermedad rara dermatológica están desempleadas (en comparación, la tasa de personas desempleadas fue del 6,1% en la población general en Europa en 2023)

2 RESOLUCIONES A LA ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD

en Ginebra

21-22 de mayo de 2025:

Marie-Claude Boiteux estaba allí para apoyar a dos dos importantes resoluciones presentadas a votación de la Asamblea Mundial de la Salud. (WHA).

La primera resolución, liderada por Globalskin, pide que las Enfermedades Dermatológicas se incluyan como una prioridad de salud global. .

El segundo, liderado por Rare Diseases International (RDI), pide que las Enfermedades Raras se incluyan como una prioridad de salud global.

El segundo, liderado por Rare Diseases International (RDI), pide que las enfermedades raras se incluyan como una prioridad de salud global.

Allanan el camino para planes de acción globales centrados en la prevención, la detección temprana, el tratamiento eficaz y la atención a largo plazo para todas las personas con afecciones cutáneas raras en todo el mundo,

al tiempo que promueven el acceso equitativo a servicios asequibles y de calidad e integran la salud de la piel en sistemas de salud más amplios.

Los profesionales de la salud no han sido olvidados, ya que las resoluciones también piden promover la investigación sobre enfermedades de la piel en colaboración con instituciones académicas y de investigación, y mejorar la recopilación de datos, la investigación y la vigilancia de enfermedades raras para mejorar la comprensión, la identificación temprana, rápida y confirmada, incluida la detección.  opciones de diagnóstico y tratamiento.

Ahora debemos continuar el trabajo para garantizar que estos Planes de Acción Globales vean la luz del día y satisfagan las necesidades de todos nuestros pacientes en todo el mundo.

4º Plan Nacional de Enfermedades Raras en Francia

El 25 de febrero  se lanzó finalmente en Francia el 4º Plan Nacional de Enfermedades Raras. Largamente esperado, pero retrasado por el contexto político, su objetivo es ampliar y continuar el trabajo realizado por los Planes anteriores. Se basa en 4 ejes:

  • Mejorar el itinerario de vida y cuidado (fortalecimiento de los vínculos ciudad-hospital, fortalecimiento de la Educación Terapéutica del Paciente, desarrollo de acciones específicas para períodos de transición, sensibilización, capacitación e información, movilización de centros de investigación en investigación);
  • Facilitar y acelerar el diagnóstico (apoyar el Observatorio de Diagnóstico, Integrar la fetopatología en la trayectoria del paciente, fortalecer la previsión en el campo de la genética, promover el cribado prenatal y neonatal, dar un diagnóstico a cada paciente, promover nuevas tecnologías y datos de salud;
  • Promover el acceso a los tratamientos (reforzar el acceso a tratamientos innovadores, reforzar el desarrollo de nuevas terapias, organizar la recopilación de datos de la vida real para un acceso temprano y compasivo, apoyar el acceso a la innovación terapéutica coordinada con Europa);
  • Desarrollar bases de datos y biobancos (mejorar la recopilación y reutilización de datos sanitarios, reforzar los biobancos y su uso con fines de investigación, utilizar las bases de datos sanitarias con fines de investigación, reforzar el intercambio de datos sanitarios en relación con Europa).

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

02 de septiembre de 2024 

Info-Chalon  Inauguración del Centro de Recursos de Chalon-sur-Saône para la Tele-pericia en Dermatología

Leer el artículo (en francés)

10 de septiembre de 2024

Le Journal de Saône et Loire Inauguración del Centro de Recursos de Tele-pericia en Dermatología de Chalon-sur-Saône

Leer el artículo (en francés)

29 de noviembre 2024

Charente Libre  Entrega del cheque por 2.500 € pagado a Cutis Laxa International por el Triatlón Sireuil

Leer el artículo (en francés)

 

Automne 2024

la Gazette Bonsoise Cutis Laxa Internationale, au-delà des frontières de Bons en Chablai

Leer el artículo (en francés)

6ª Conferencia de la Federación Francesa de la Piel (FFP)

03 de diciembre de 2024

6ª Conferencia de la Federación Francesa de la Piel (FFP)

 

Es una cita ineludible, una oportunidad para reencontrarse para debatir sobre los logros del año y explorar futuros proyectos a través de mesas redondas y talleres participativos.

También fue la última vez que fui anfitrión de la Conferencia FFP desde que mi mandato de 3 años como presidente llegó a su fin.

Foro de Pacientes

26 de noviembre de 2024

Foro de pacientes de Pfizer

Marie-Claude Boiteux participó en una mesa redonda sobre el tema «Superar obstáculos y maximizar el impacto: lecciones clave para la experimentación y consejos para la acción».

CIFRAS y PALABRAS

300 millones de personas en todo el mundo viven con un trastorno raro. Eso equivale a la población del tercer país más grande

El 5 % de la población mundial sufre un trastorno raro

La equidad para las personas que viven con un trastorno raro significa acceso equitativo al diagnóstico, los tratamientos, la atención, la protección social y las oportunidades

Proyecto CONECT

Tras dos años de intenso trabajo, el proyecto CONECT (Red Cardio-Ocular de las enfermedades del tejido conjuntivo) llega al final de los fondos inicialmente recibidos.

Era importante reunirse para hablar del futuro de CONECT y los fondos necesarios, pero también los proyectos comunes que pueden afectar a algunos de los miembros de CONECT. Así que nos encontramos en Filadelfia del 24 al 26 de julio 2024.

Además del placer de vernos sin pantalla y compartir momentos de la vida, tuvimos un día entero de trabajo y reflexión sobre los proyectos futuros.

 

Todavía están en gestación, pero sin duda tendré la oportunidad de hablar con ustedes en las próximas ediciones de CLI-Infos. También era muy importante intercambiar y ver cómo nuestras vidas seguían caminos similares, paralelos.

ACTIVIDADES EN LÍNEA

Son excesivamente numerosas y es difícil detallarlas todas aquí. Ya sean conferencias (G5 Salud, ECRD, etc), Asambleas Generales (RDI, Eurordis, etc), grupos de trabajo (ERN-Skin, Globalskin, FFP, 1,2Fimarad, etc) o Webinars y formaciones (ANSM, AMR, etc) la posibilidad de asistir en línea es más económica, ecológico, menos agotador,aunque las reuniones presenciales permitan un intercambio más rico.

y muchas más………………….

Congreso Mundial de las Enfermedades Raras de la Piel (WCRSD)

El evento más importante para las enfermedades raras de la piel se celebró en París del 12 al 14 de junio 2024.

El Congreso Mundial de las Enfermedades Raras de la Piel (WCRSD) reunió a médicos, investigadores, pacientes e industriales

El punto de vista del paciente era el núcleo de los intereses comunes con una sesión plenaria organizada por los pacientes que atrajo a más de 150 participantes.

En esta sesión se dio la palabra a representantes de pacientes de América del Sur, África, Nepal y Filipinas.

En otras dos sesiones se prestó gran atención a la intervención de los pacientes. Una de ellas se dedicó a la educación terapéutica del paciente

y la otra al futuro y cómo avanzar mejor todos juntos para mejorar el diagnóstico y los tratamientos

Fueron tres días intensos de intercambios, discusiones y proyectos futuros para el bienestar de los enfermos