¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA CUTIS LAXA?
La Cutis Laxa se suele diagnosticar por medio de un examen de piel realizado por un especialista, como un genetista o un dermatólogo. El tipo específico de Cutis Laxa se determina por los síntomas asociados, el historial familiar y, en algunos casos, se puede confirmar con un análisis genético. Es posible que algunos pacientes, incluso si no se les ha identificado clínicamente el gen causante de la Cutis Laxa, decidan participar en las investigaciones que lleva a cabo el Dr. Urban en la Universidad de Pittsburgh.
¿ EXISTEN TRATAMIENTOS DISPONIBLES PARA LA CUTIS LAXA?
Tras el diagnóstico inicial, los pacientes deben someterse a análisis cardiovasculares y pulmonares, como un ecocardiograma y un examen de las funciones respiratorias. El seguimiento de las personas que padecen Cutis Laxa incluye el tratamiento de los síntomas, como intervenciones quirúrgicas para las hernias; se puede considerar la medicación con beta-bloqueante para evitar la agravación de los aneurismas aórticos; el enfisema pulmonar se trata de modo sintomático.
Desde el momento del nacimiento, o justo después del diagnóstico, se debería establecer un control regular a nivel cardiovascular y pulmonar. Los pacientes con Cutis Laxa deben evitar algunos desencadenantes externos como el tabaquismo, que puede agravar el enfisema, o la exposición al sol, que puede causar daños en la piel. Algunas personas que padecen Cutis Laxa deciden someterse a una cirugía plástica. Aunque los resultados de las operaciones suelen ser muy buenos, es posible que no sean permanentes, ya que la piel laxa puede reaparecer.
UNA NUEVA MUTACIóN : EMILIN1
/en Investigación, Investigación- Medicina - Genética, Mutations, Noticias /por Marie-ClaudeAdamo et al. describen un nuevo síndrome Cutis Laxa causado por una pérdida de función bi-alelítica de las variantes EMILIN1 caracterizado por una tortuosidad arterial, la formación de aneurismas y una osteopenia. Demuestran que EMILIN1 conecta la red de fibras elásticas con la formación de fibrillas de colágeno, indispensable tanto para los huesos como para […]
Dr. Laura Muiño Mosquera, MD (Gante, Bélgica): Seguimiento Cardiovascular de la CL
/en fotos, Investigación, Investigación- Medicina - Genética, Mutations, Noticias /por Marie-ClaudeCutis Laxa presenta habitualmente trastornos cardiovasculares que requieren un seguimiento específico. Se pueden utilizar diversas técnicas, como ecocardiografía, escáner y resonancia magnética. Cada una de estas técnicas tiene sus ventajas y desventajas y debe elegirse según lo que se desee examinar.
Prof. Dr. Bert Callewaert ( Gante – Bélgica): Clasificación de los tipos de CL y guía de buenas prácticas de seguimiento general
/en fotos, Investigación, Investigación- Medicina - Genética, Mutations, Noticias /por Marie-ClaudeEsta nueva clasificación simplificará el proceso de diagnóstico e identificará los subgrupos de Cutis Laxa relevantes para la investigación clínica y el tratamiento. Además, la identificación del defecto genético subyacente pondrá fin a la odisea diagnóstica, permitirá una estratificación de la gestión y, tal vez, dará respuestas (im)parciales a los futuros problemas de salud. Además, […]
Dr. Björn Fischer-Zirnsak (Berlín, Alemania): Mitocondrias y CL
/en Encuentros, Acontecimientos y Manifestaciones, fotos, Investigación, Investigación- Medicina - Genética, Mutations, Noticias /por Marie-ClaudeLa función más conocida de la mitocondria es la producción de energía (síntesis ATP) a través de la cadena respiratoria. Pero este organito también está en el corazón de varios procesos metabólicos como el ciclo del ácido tricarboxílico (TCA), el ciclo de la urea y es importante para los procesos de respuesta al estrés celular […]