Cuestiones éticas sobre el diagnóstico prenatal

Un artículo reciente en Salud Materna, Neonatal y Perinatalidad menciona varias cuestiones éticas relacionadas con el diagnóstico prenatal. «Diagnóstico Prenatal» es un término genérico que incluye un conjunto de pruebas genéticas realizadas antes del nacimiento y que presentan diversos niveles invasivos y de riesgo.

Pero todos tienen como objetivo detectar un defecto genético en el feto. Son de dos naturalezas: realizadas antes de la implantación o durante el embarazo. Estos procedimientos generan una gran cantidad de información (datos) que no siempre se explica a la pareja.

Por ejemplo, los resultados de las pruebas genéticas previas a la implantación pueden ser difíciles de interpretar para los padres y, por lo tanto, sus decisiones pueden basarse en una interpretación errónea de la posible existencia o gravedad de una enfermedad.

Además, muchas solicitudes de diagnóstico prenatal son a su vez éticamente controvertidas y están sujetas a un importante debate. En general, es necesario disponer de directrices/guías de buenas prácticas claras sobre la prueba prenatal.

(orphanews 2023.02.28)

ERN-Skin Meeting Anual

13 Enero 2023:

ERN-Skin Meeting Anual.

2023 es un año clave para todos los ERNs.

Finaliza la primera fase de 5 años (2017-2022). 2023 será, por tanto, un año de transición y evaluación antes de una nueva validación por la UE para un período de cinco años (2023-2028).

 

Por lo tanto, fue una oportunidad para hacer balance de los logros y presentar los proyectos futuros.

UNA NUEVA MUTACIóN : EMILIN1

Adamo et al. describen un nuevo síndrome Cutis Laxa causado por una pérdida de función bi-alelítica de las variantes EMILIN1 caracterizado por una tortuosidad arterial, la formación de aneurismas y una osteopenia. Demuestran que EMILIN1 conecta la red de fibras elásticas con la formación de fibrillas de colágeno, indispensable tanto para los huesos como para el tejido vascular.

Leer la publicación (en inglés)

Prof. Dr. Christine Bodemer, MD (París, Francia): Inclusión de la CL en ERN Skin & ERN-Ithaca

Las Redes Europeas de Referencia (ERN) establecidas por la Comunidad Europea permiten una colaboración entre todos los profesionales sanitarios afectados por una patología específica en toda Europa.

También permiten discutir casos más difíciles, en línea, gracias a la plataforma CPMS (Sistema de seguimiento clínico del paciente).

Sra Klára Farkas, MD (Budapest, Hungría): Posibles aplicaciones e interés de las técnicas innovadoras de imagen de la piel en las enfermedades del tejido conjuntivo

En esta presentación se mencionan nuevas técnicas de imagen incluyendo microscopia óptica no lineal (NLO), imágenes multiespectral y ultra-sonido de alta frecuencia (HFUS) para visualizar los cambios cutáneos característicos de las enfermedades del tejido conjuntivo (CTDs).

Estas técnicas innovadoras de obtención de imágenes podrían ser útiles para el diagnóstico precoz de los CT.

También podrían utilizarse para el seguimiento objetivo de la progresión de los CTDs y para

Dr. Laura Muiño Mosquera, MD (Gante, Bélgica): Seguimiento Cardiovascular de la CL

Cutis Laxa presenta habitualmente trastornos cardiovasculares que requieren un seguimiento específico.

Se pueden utilizar diversas técnicas, como ecocardiografía, escáner y resonancia magnética.

Cada una de estas técnicas tiene sus ventajas y desventajas y debe elegirse según lo que se desee examinar.

Prof. Dr. Bert Callewaert ( Gante – Bélgica): Clasificación de los tipos de CL y guía de buenas prácticas de seguimiento general

Esta nueva clasificación simplificará el proceso de diagnóstico e identificará los subgrupos de Cutis Laxa relevantes para la investigación clínica y el tratamiento.

Además, la identificación del defecto genético subyacente pondrá fin a la odisea diagnóstica, permitirá una estratificación de la gestión y, tal vez, dará respuestas (im)parciales a los futuros problemas de salud.

Además, ofrecerá respuestas a los riesgos potenciales recurrentes para los niños y otros familiares de los pacientes, así como el uso de las diversas opciones de reproducción.

Y, por último, conectar con sus compañeros proporciona apoyo y alienta la participación en la investigación centrada en el paciente que tiene como objetivo una mejor calidad de vida y – esperamos – opciones terapéuticas más específicas.

16 Septiembre 2022 – Colaboración en Investigación

El objetivo de este evento era establecer una colaboración de investigación internacional entre todos los investigadores interesados en la Cutis Laxa. También se trataba de pedir a los pacientes que trabajaran con los investigadores para dar a conocer los principales temas que les interesarían.

Después de que el profesor Callewaert expusiera los principales desafíos, fortalezas y debilidades de Cutis Laxa, el Dr Jens  Detollenaere describió el funcionamiento de la participación de los pacientes como socios en la investigación en Bélgica.

Después de trabajar en 2 grupos (Clínicos e investigadores, y pacientes) para aquellos que estaban interesados en participar en esta colaboración de investigación, informamos sobre nuestro trabajo en la sesión general.

Hemos cerrado este día de trabajo de investigación con la decisión de crear un Consorcio Internacional de Investigación de Fibras Elásticas que incluye un Comité Consultivo de Pacientes. ¡Qué gran éxito!

 

13 y 14 Septiembre 2022 – Jornadas Médicas.

El profesor Bert Callewaert, el doctor Karolien Aelbrecht, la señora Deborah Wille y todo el equipo del servicio de medicina genética del Hospital Universitario de Gante nos acogieron para permitir a los pacientes ser vistos en consultas: Genética, Cardiología y Oftalmología. También obtuvieron muestras de sangre y una biopsia.

Todos estos exámenes tenían por objeto evaluar las consecuencias de la Cutis Laxa sobre los órganos examinados, confirmar el diagnóstico inicial, permitir el diagnóstico molecular cuando se ha demostrado necesario, informar a los enfermos del seguimiento médico que su estado requiere, Pero también incluir a todos los que lo desearan en el programa de investigación del profesor Callewaert.

      

Se habían movilizado varias salas del servicio, tanto para las consultas en sí mismas como para ofrecer una sala de espera y de descanso para los enfermos y para que los niños enfermos y sus hermanos tuvieran un espacio de juego.

Queremos dar las gracias al profesor Callewaert y a su equipo por su atención, paciencia, compromiso y gran experiencia con Cutis Laxa.

Agradecimiento de las familias

«Bravo y gracias al equipo de Bert, que han sido adorables y pedagogos, además de su experiencia médica, Nos sentimos en buenas manos»

«Las actividades para los niños fueron geniales, juegos, dibujos para colorear, coches pequeños, en el hospital y en el simposio.»

Agradecemos también al Hospital Universitario de Gante por los almuerzos ofrecidos.

Dr. Karolien Aelbrecht (Ghent, Bélgica): La participación de los pacientes – ¡Imprescindible!

Aunque el concepto de participación del paciente todavía carece de una definición precisa, existe un consenso bien documentado de que es una piedra angular de la perspectiva bio-Psico-social de nuestro sistema de salud y por lo tanto de un enfoque centrado en el paciente en los servicios de salud.

En esta presentación, tenemos una visión general de lo que implica la participación del paciente,

su importancia, pero también sus desafíos,

y cómo nuestro equipo multidisciplinario implementa la noción de la participación del paciente en la práctica y en la investigación.